top of page

Nutrir el futuro: Lili Ebner Stoll y su visión para Guatemala

Hola, ¿qué tal amigos? Bienvenidos nuevamente al blog de Lumen, donde compartimos historias que inspiran, desafían y muestran cómo los emprendedores están transformando el mundo. Hoy, quiero llevarlos a través de un fascinante recorrido que empieza en Alemania y nos lleva a las montañas de Guatemala, donde la innovación, el espíritu emprendedor y un profundo sentido de responsabilidad social se encuentran para cambiar vidas. Vamos a hablar de Lili Ebner Stoll, fundadora y directora de Listo y su producto revolucionario, Nutrilisto.


Lili nació en Alemania y tuvo una infancia marcada por la enfermedad de su madre, quien padecía esclerosis múltiple. Desde temprana edad, Lili asumió la responsabilidad de cuidarla, lo que formó en ella un fuerte sentido de propósito: ayudar a los demás. Este propósito se intensificó cuando, al llegar a Guatemala, se encontró con una realidad que la impactó profundamente: la desnutrición crónica infantil.

El contraste entre su infancia en Alemania y la situación de muchos niños guatemaltecos fue un punto de inflexión. "Siempre pensé que mi infancia había sido difícil," nos cuenta, "pero cuando llegué a Guatemala, me di cuenta del gran regalo que había recibido de mi mamá." Este reconocimiento la motivó a crear Nutrilisto, una crema de maní fortificada con vitaminas y minerales, desarrollada en colaboración con el INCAP (Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá), diseñada específicamente para combatir la desnutrición crónica en los niños guatemaltecos.


Nutrilisto no es solo un producto; es una solución integral que aborda una problemática compleja con un enfoque innovador y accesible. Lili nos recuerda que la desnutrición crónica no siempre es visible. A menudo, los niños parecen saludables, pero en realidad, su desarrollo está severamente comprometido. Con Nutrilisto, Lili ha logrado no solo crear un producto nutricionalmente denso, sino también algo que los niños disfrutan y que las familias pueden adquirir fácilmente.


La historia de Lili es un testimonio de la resiliencia y la determinación. Desde iniciar la producción en plena pandemia, con todas las dificultades logísticas que eso conlleva, hasta construir una red de distribución que ahora llega a todos los municipios de Guatemala y comienza a expandirse en Honduras. Su enfoque ha sido siempre pragmático: "No hacerlo no es una opción," dice con una seguridad que solo los verdaderos emprendedores poseen.


Pero quizás lo más inspirador de todo es cómo Lili ha logrado transformar un proyecto académico en una solución real y escalable, mostrando que la innovación no es exclusiva del mundo corporativo, sino que también puede surgir en el ámbito de las ONG y las causas sociales. Su capacidad para navegar las complejidades de trabajar con entidades gubernamentales y ONGs, su visión de un negocio que no depende de donaciones sino que se sostiene en la venta directa, y su compromiso con la creación de un impacto duradero, son ejemplos de cómo el emprendimiento puede ser una fuerza para el bien.

En Lumen, nos sentimos orgullosos de contar historias como la de Lili. Historias que no solo destacan la importancia de la innovación y el espíritu emprendedor, sino que también nos recuerdan que cada uno de nosotros tiene el poder de hacer la diferencia.


Así que, amigos, si alguna vez se encuentran pensando que los desafíos son demasiado grandes, recuerden a Lili y su determinación de transformar la desnutrición crónica en una oportunidad para nutrir el futuro de Guatemala. Como ella misma dice, "Siempre hay una manera de cómo sí hacerlo." ¿No es esa la actitud que necesitamos para cambiar el mundo?


Nos vemos en la próxima edición del blog de Lumen, donde continuaremos explorando cómo el emprendimiento está redefiniendo fronteras y construyendo futuros más brillantes.


¡Hasta la próxima!

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page